Noticias

«El veterinario»: Informante clave en el crimen de Orlando Martínez

Hoy se sabe que las piezas clave en el rompecabezas de incertidumbre las puso el ex general de la Policía Nacional, Raúl Darío Aristy Calvo, una persona que perteneció a las filas de la institución durante los doce años de gobierno de Joaquín Balaguer.

Por más de dos décadas, el caso de Orlando Martínez estuvo sumido en el silencio y la impunidad hasta que una figura clave, conocida como «El Veterinario», proporcionó información que logró cerrar el proceso

Hoy se sabe que las piezas clave en el rompecabezas de incertidumbre las puso el ex general de la Policía Nacional, Raúl Darío Aristy Calvo, una persona que perteneció a las filas de la institución durante los doce años de gobierno de Joaquín Balaguer.

«Yo quería comunicarlo, pero no me atrevía», fueron las palabras con las que el hombre identificado como “El Veterinario” justificó ante el periodista Panky Corcino, en un artículo del Listín Diario en el año 2000, el prolongado silencio sobre los detalles del crimen de Orlando

Ahora, 50 años después del asesinato, el abogado Juan Miguel Castillo Pantaleón, que instruyó el caso hasta llevar a los responsables a condena, revela el nombre del personaje que aportó documentos clave en el proceso: el ex general Raúl Darío Aristy Calvo.

El entonces juez de instrucción del caso, Castillo Pantaleón, sabía que Aristy Calvo tenía información importante sobre el asesinato de Orlando Martínez, pero obtener su testimonio no fue una tarea sencilla para él.

Durante su primer encuentro, «El Veterinario» se mostró hermético y temeroso. Debió insistir en varias ocasiones hasta conseguir la colaboración.

«Ayúdeme, yo sé que usted sabe», le insistía el juez Castillo Pantaleón.

Un día, el hombre lo citó al parqueo del supermercado Hola de la avenida Sarasota. Era temprano en la mañana de un sábado. Una vez el juez subió al vehículo, el hombre condujo de forma despavorida con ruta a San Cristóbal.

En la carretera hizo un giro brusco por una finca hasta detenerse, desmontarse y comenzar a caminar. Mientras lo hacía, el señor comenzó a hablar sin que el juez pudiera entender las cosas que decía

Fue entonces cuando Castillo Pantaleón dice que lo detuvo y le comenzó a mencionar los nombres de los autores materiales, basado en su hipótesis del caso. Ante eso, el pasado policía le dijo que ya lo sabía todo, que esas eran las personas que cometieron el crimen.

 

El juez contó que le decía al informante que la única manera de probarlo era mostrando el expediente donde se encontraban los interrogatorios y la investigación que había hecho el ex jefe de la Policía Nacional, Neit Nivar Seijas, en 1975.

Juan Miguel Castillo Pantaleón insistió: «Usted tiene algo, porque esto es demasiado grave como para que no haya guardado una copia».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Estas usando un bloqueador de anuncios, favor de desactivarlo. Nuestro sitio muestra publicidad no intrusiva.